DESTINO IGUAZU
PUERTO IGUAZU
Puerto Iguazú es una ciudad argentina, ubicada al norte del departamento Iguazú, en la provincia de Misiones. Es la cuarta ciudad en importancia de la provincia, y se encuentra a 23 km de las conocidas Cataratas del Iguazú. La actividad turística centrada en estas cataratas es el principal motor económico, aunque también se destaca el comercio internacional por su unión con la ciudad brasileña de Foz do Iguaçu a través del puente internacional Tancredo Neves, uniendo las rutas Nacional 12 y la BR-469.
HITO TRES FRONTERAS
El Hito Tres Fronteras es un lugar turístico, ubicado en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones en la Argentina. Se encuentra en la confluencias de los ríos Iguazú y Paraná. Desde el lugar se pueden observar los tres países, y en cada uno de ellos, existe un obelisco pintado con los colores nacionales de Argentina, Brasil y Paraguay.
En el lugar, existe una Feria de Artesanos, donde se pueden comprar artesanías típicas de la provincia. También se logran observar, los puentes que conectan a la Triple Frontera: El Tancredo Neves, que conecta la ciudad argentina de Puerto Iguazú y su vecina brasileña de Foz do Iguazú y el Puente de la Amistad, que conecta a Foz do Iguazú con la vecina ciudad paraguaya de Ciudad del Este. El lugar se encuentra dentro de la subregión turística de Región de las Aguas Grandes.
En el lugar, existe una Feria de Artesanos, donde se pueden comprar artesanías típicas de la provincia. También se logran observar, los puentes que conectan a la Triple Frontera: El Tancredo Neves, que conecta la ciudad argentina de Puerto Iguazú y su vecina brasileña de Foz do Iguazú y el Puente de la Amistad, que conecta a Foz do Iguazú con la vecina ciudad paraguaya de Ciudad del Este. El lugar se encuentra dentro de la subregión turística de Región de las Aguas Grandes.
TRIPLE FRONTERA
El nombre Triple Frontera es una denominación usada en regiones donde las frontera de tres países se encuentran, este tipo de frontera se denomina tripartito. En el Mercosur, un ejemplo muy conocido es la región de las ciudades de Foz do Iguaçu (Brasil, Estado de Paraná), Ciudad del Este (Paraguay, Departamento de Alto Paraná) y Puerto Iguazú (Argentina, Provincia de Misiones).
Las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay se encuentran unidas por los ríos Iguazú y Paraná. El puente Tancredo Neves cruza el Río Iguazú y conecta la ciudad argentina de Puerto Iguazú y su vecina brasileña de Foz do Iguazú. El Puente de la Amistad cruza sobre el Río Paraná y une las ciudades de Foz do Iguazú y Ciudad del Este.
Las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay se encuentran unidas por los ríos Iguazú y Paraná. El puente Tancredo Neves cruza el Río Iguazú y conecta la ciudad argentina de Puerto Iguazú y su vecina brasileña de Foz do Iguazú. El Puente de la Amistad cruza sobre el Río Paraná y une las ciudades de Foz do Iguazú y Ciudad del Este.
PASEOS
Paseos
Paseo Inferior: Partiendo desde el mirador, que recuerda por su figura a un faro y se destaca del entorno por su color blanco, se desciende por numerosas escalinatas (algunas fueron talladas en la misma roca) hacia el río Iguazú y se transita por un bello sendero pedestre. Rodeado por la exuberante selva podrá disfrutar de una hermosa visión de la parte inferior de los saltos. Comenzando la visita en el salto Lanusse y pasando por el Álvar Núñez Cabeza de Vaca, llegará a un espléndido punto panorámico desde donde tendrá una primera vista de la Garganta del Diablo. Avanzando un poco más se observa la isla San Martín y a su derecha el salto homónimo. Al final del sendero se encuentra el salto Bossetti. Si permanecemos largo tiempo terminaremos mojados, pues allí el vapor de agua producido por el choque del agua contra las rocas forma una tenue pero incesante lluvia. Descendiendo por el sendero hacia Punta Peligro podrá, si en ese momento se encuentra habilitado, navegar por el río Iguazú y cruzar a la isla San Martín. Ya de regreso se pasa por el salto Dos Hermanas, donde antes se podía gozar de un refrescante baño en la enorme pileta natural que se forma en su base, ya que ahora dicha actividad se encuentra prohibida.
Vista aérea.
Paseo Superior: Partiendo desde el mismo sitio antes mencionado, recorrerá, como el nombre del paseo indica, la parte superior de las caídas de agua. El punto de observación desde un nivel más alto cambia por completo la visión del paisaje. Verá prácticamente a sus pies despeñarse las turbulentas aguas. De esta manera visitará nuevamente el salto Dos Hermanas, el Bossetti, el Chico, que serán un pequeño adelanto de la imponente Garganta del Diablo. En este sitio, donde el agua cae desde aproximadamente 70 metros de altura, nos sorprenderá el ensordecedor bramar del agua, permanentemente cubiertas por densas columnas de vapor, que despide el choque del agua con las rocas.
Garganta del Diablo: Se accede a través del Tren de las Cataratas, descendiendo en la Estación Garganta del Diablo. A partir de allí se realiza una caminata por la nueva pasarela, que serpenteando entre las islas, recorre 1.100 metros hasta los amplios balcones ubicados junto al borde y frente de la Garganta del Diablo. La duración de este paseo es de 2 horas y el último tren parte a las 16:30 hs.
Isla San Martín: es posible llegar a través del servicio de botes que salen desde el circuito inferior. Desde aquí podrán observar una vista panorámica de la Garganta del Diablo, de la Ventana, y del salto San Martín.
Sendero Macuco: este sendero de treking es una de las salidas tradicionales para los amantes de la observación de la naturaleza. Una antigua picada de extracción forestal de 3.600 metros de longitud por ambiente selvático. Este sendero permite acceder a una cascada de 20 metros en plena selva. Es una oportunidad para conocer selva, y avistar macucos, monos ulladores, coatíes, pavas de monte, un sinfín de insectos y ocasionalmente víboras de coral.
Paseo Inferior: Partiendo desde el mirador, que recuerda por su figura a un faro y se destaca del entorno por su color blanco, se desciende por numerosas escalinatas (algunas fueron talladas en la misma roca) hacia el río Iguazú y se transita por un bello sendero pedestre. Rodeado por la exuberante selva podrá disfrutar de una hermosa visión de la parte inferior de los saltos. Comenzando la visita en el salto Lanusse y pasando por el Álvar Núñez Cabeza de Vaca, llegará a un espléndido punto panorámico desde donde tendrá una primera vista de la Garganta del Diablo. Avanzando un poco más se observa la isla San Martín y a su derecha el salto homónimo. Al final del sendero se encuentra el salto Bossetti. Si permanecemos largo tiempo terminaremos mojados, pues allí el vapor de agua producido por el choque del agua contra las rocas forma una tenue pero incesante lluvia. Descendiendo por el sendero hacia Punta Peligro podrá, si en ese momento se encuentra habilitado, navegar por el río Iguazú y cruzar a la isla San Martín. Ya de regreso se pasa por el salto Dos Hermanas, donde antes se podía gozar de un refrescante baño en la enorme pileta natural que se forma en su base, ya que ahora dicha actividad se encuentra prohibida.
Vista aérea.
Paseo Superior: Partiendo desde el mismo sitio antes mencionado, recorrerá, como el nombre del paseo indica, la parte superior de las caídas de agua. El punto de observación desde un nivel más alto cambia por completo la visión del paisaje. Verá prácticamente a sus pies despeñarse las turbulentas aguas. De esta manera visitará nuevamente el salto Dos Hermanas, el Bossetti, el Chico, que serán un pequeño adelanto de la imponente Garganta del Diablo. En este sitio, donde el agua cae desde aproximadamente 70 metros de altura, nos sorprenderá el ensordecedor bramar del agua, permanentemente cubiertas por densas columnas de vapor, que despide el choque del agua con las rocas.
Garganta del Diablo: Se accede a través del Tren de las Cataratas, descendiendo en la Estación Garganta del Diablo. A partir de allí se realiza una caminata por la nueva pasarela, que serpenteando entre las islas, recorre 1.100 metros hasta los amplios balcones ubicados junto al borde y frente de la Garganta del Diablo. La duración de este paseo es de 2 horas y el último tren parte a las 16:30 hs.
Isla San Martín: es posible llegar a través del servicio de botes que salen desde el circuito inferior. Desde aquí podrán observar una vista panorámica de la Garganta del Diablo, de la Ventana, y del salto San Martín.
Sendero Macuco: este sendero de treking es una de las salidas tradicionales para los amantes de la observación de la naturaleza. Una antigua picada de extracción forestal de 3.600 metros de longitud por ambiente selvático. Este sendero permite acceder a una cascada de 20 metros en plena selva. Es una oportunidad para conocer selva, y avistar macucos, monos ulladores, coatíes, pavas de monte, un sinfín de insectos y ocasionalmente víboras de coral.
CATARATAS DEL IGUAZU
Las cataratas del Iguazú se encuentran cerca de la triple frontera Argentina, Paraguay y Brasil (del idioma guaraní: Yguasu (agua grande), en portugués: cataratas do Iguaçu) son las cataratas localizadas en la provincia de Misiones, en el Parque Nacional Iguazú, Argentina y en el Parque Nacional do Iguaçu del estado de Paraná, Brasil. Su nombre proviene de dos palabras: la palabra «y» (similar a la ü del alemán o la u del francés, producida por contracción de la garganta) y la palabra «guasu» (léase guasú), que en lengua guaraní quieren decir «agua» y «grande», respectivamente.
Están formadas por 275 saltos de hasta 80 m de altura, alimentados por el caudal del río Iguazú. Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando algunos animales de la selva subtropical. La «Garganta del Diablo» (el salto mayor, que consta de 80 m) es un espectáculo aparte que, saliendo desde Puerto Canoas, se puede disfrutar en toda su majestuosidad a tan sólo 50 m de distancia.
Están formadas por 275 saltos de hasta 80 m de altura, alimentados por el caudal del río Iguazú. Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando algunos animales de la selva subtropical. La «Garganta del Diablo» (el salto mayor, que consta de 80 m) es un espectáculo aparte que, saliendo desde Puerto Canoas, se puede disfrutar en toda su majestuosidad a tan sólo 50 m de distancia.
FUENTE WIKIPEDIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)